Una de las herramientas que más suelen utilizar empresas a la hora de vender es el marketing, una estrategia de promoción para aumentar los beneficios de las compañÃas y que no todas necesitan por igual. Por ejemplo, hay empresas de esas de toda la vida que llevan generaciones dedicándose a lo mismo, con una gran reputación por su buen saber hacer. Os voy a contar el caso de Pizarras y derivados, una empresa española especializada en la comercialización y distribución de pizarras para tejados, suelos y exteriores. Empresas como Pizarras y Derivados ya tienen unos clientes fijos, las constructoras, y casi les basta simplemente con el boca a boca a darse un poco a conocer para captar clientes potenciales. Pero hay otras veces donde es más complicado vender, como es el caso de la prensa.
Bien porque se trata casi de un producto de lujo, por asà decirlo, ya que no es de primera necesidad y lo podemos consultar gratuitamente incluso en el bar cuando vamos a tomar café o a desayunar, o bien porque parece que los grandes empresarios de la comunicación quieren tirar por la borda y regalar el trabajo de sus periodistas poniendo las noticias de forma gratuita en internet, el caso es que con motivo de la crisis son muchas las personas que han dejado de comprar la prensa escrita y también las revistas. La gente ahora se decanta menos por salir de casa para darse un paseo hasta el quiosco, a excepción quizás de los fines de semana, y prefiere ver las noticias en casa a través del ordenador o de la tablet, aunque bien es cierto que nunca tan completas, ya que hay estudios que indican que las personas leemos menos en una pantalla que sobre el papel. Donde en la prensa podemos llegar hasta el final en un artÃculo en profundidad, a lo mejor en internet no pasamos de las cuarenta o sesenta lÃneas de lectura.
No obstante, los anunciantes siguen prefiriendo el papel para darse a conocer y sacar sus publicidades. De hecho, muchos de los periódicos que dicen tener grandes ingresos en este sentido a través de su web es que porque les abaratan los anuncios en el papel si además compran algún módulo para la web. Es decir, que el papel no se quiere morir, sino que a veces lo estamos matando en una extraña maniobra por ahorrar sin darnos cuenta que es de donde vienen los beneficios de verdad.
Algunas empresas sà son conscientes de esto y se dedican a tratar de reforzar sus ventas con promociones que dependen de los departamentos de marketing. Es por esto que nos encontramos los fines de semana, casi siempre, porque es cuando mejores periódicos se hacen y mejores reportajes hay para fidelizar al público de cara al resto de la semana, con un montón de colecciones o regalos que se consiguen entregando cartillas rellenas con cupones que salen durante la semana (lo que obliga a comprarlo) o pagando unos pequeños costes que llaman de manipulación del producto.
Podemos ver pelÃculas, aparatos para la cocina, equipaciones deportivas, discos de música, aparatos tecnológicos, raquetas de pádel… Todo vale para captar la intención de compra del usuario. De hecho, hace no muchos años un periódico nacional, no sé si recordáis, llegaba incluso a dar cruasanes por las mañanas para el desayuno, y pese a lo raro que suene tuvo bastante éxito.
Los suplementos en papel
Frente a, como decÃamos, un momento en el que parece que se quiere matar el papel, algunos medios están sin embargo optando por ofrecer nuevas revistas de calidad y suplementos los fines de semana para que se adquiera el periódico con ellos y luego se puedan leer durante los siguientes siete dÃas, hasta que salga el nuevo. Es asà cómo surgen nuevas revistas que van a diferentes públicos, desde las especializadas en moda hasta aquellas que pretenden tener buenos reportajes de calidad, asà como las que son para un público claramente masculino. Asimismo, otros periódicos llegan a acuerdos con revistas ya consolidadas para venderse de forma conjunta un dÃa a la semana y algunos nacionales se venden también de manera inseparable con la prensa local del lugar, intentando captar ambas publicaciones nuevos clientes.