Cómo tratar el sarro: 6 consejos para prevenirlo y eliminarlo

¿Te cepillas los dientes de forma regular y bien pero aún te ha aparecido el sarro? Quizás estás cometiendo un error en algún punto al cuidar tus dientes. Lee el artículo de las indicaciones de los profesionales de la clínica dental Mesiodens y descubre qué más puedes probar para combatir el sarro.

¿Qué es el sarro y cómo se forma?

El sarro es en realidad placa dental mineralizada que se deposita en la superficie de los dientes.

El sarro se encuentra con mayor frecuencia en lugares difíciles de alcanzar, como entre los dientes, en el interior de los dientes o justo encima o debajo de la línea de las encías.

Definitivamente no lo subestimes, puede causarte muchos problemas. Estos incluyen:

  • olor desagradable de la boca,
  • gingivitis (inflamación de las encías),
  • periodontitis (inflamación de los tejidos que rodean el diente).

La inflamación infecciosa puede provocar periodontitis y la consiguiente pérdida de dientes.

¿Cómo se ve el sarro?

Generalmente se puede observar como una capa de color amarillo o marrón amarronado en los dientes que no se limpian bien.

El sarro que se forma debajo de las encías es de color negro, marrón oscuro o verde oscuro, y más duro. Este sarro negro es más fino que el sarro común que se forma en los dientes.

Causas de la formación de sarro

El sarro se forma a partir de la placa dental que queda en los dientes debido a una mala higiene bucal. Posteriormente se mineraliza o se endurece. La placa dental es una capa suave y pegajosa sobre los dientes compuesta de saliva, restos de comida, bacterias bucales y sus productos.

La formación de sarro también está influenciada por la concentración y composición de la saliva o por su cantidad insuficiente. Y por supuesto depende del estado general del cuerpo. Otros factores que influyen en la formación de sarro son:

  • higiene dental diaria insuficiente o incorrecta,
  • pequeños espacios interdentales (que requieren mayor destreza y consistencia al limpiar),
  • consumo excesivo de azúcares y alimentos poco saludables,
  • fumar.

¿Cómo eliminar el sarro?

Si tienes una higiene bucal insuficiente te expones innecesariamente al riesgo de formación de sarro y posteriormente caries o gingivitis. El cuidado posterior del sarro es breve: el sarro está firmemente adherido a la superficie del diente o a su raíz y eliminarlo es un trabajo bastante laborioso y requiere higiene dental o su eliminación por parte de un dentista .

¿Cómo eliminar el sarro en casa?

Es posible que hayas escuchado en alguna parte que el ácido cítrico (que se encuentra en los limones y otras frutas cítricas) o el vinagre pueden ayudar a eliminar el sarro, pero definitivamente no lo intentes: el limón grabará el esmalte o incluso lo eliminará, lo que hará que tus dientes sean mucho más susceptibles a las caries. Eliminar el sarro con bicarbonato de sodio es un método igualmente popular, pero tampoco lo recomendamos, ya que causa abrasión y daños en los dientes.

El sarro se deposita firmemente en el esmalte dental, así que no intentes eliminarlo tú mismo en casa. Podrías dañar irreparablemente el esmalte de tus dientes. Por lo tanto, deja siempre la eliminación del sarro en manos de un profesional.

¿Cómo prevenir la formación de sarro?

1. Higiene bucal exhaustiva

La base para prevenir la formación de sarro es la limpieza diaria exhaustiva de los dientes y de los espacios interdentales. Utiliza un cepillo de dientes suave para eliminar suave y eficazmente la placa de los dientes. Los cepillos interdentales y el hilo dental son especialmente eficaces para combatir el sarro. Elige siempre cepillos interdentales según el tamaño de los espacios entre los dientes.

2. Usa enjuague bucal

Después de cada cepillado, enjuágate bien la boca con enjuague bucal, lo que garantizará un aliento fresco, ayudará a eliminar bacterias, y contribuirá así a la eliminación de la placa dental y la posterior formación de sarro.

3. Reemplaza tu cepillo de dientes

Reemplaza periódicamente tu cepillo de dientes por uno nuevo. No utilices un cepillo de dientes durante más de 3 meses y sustitúyelo incluso antes si está desgastado o después de superar una enfermedad infecciosa aguda.

4. Fortalece el esmalte dental

La pasta de dientes no sólo sirve como medio para una experiencia de limpieza más placentera y un aliento refrescante, sino que gracias a su contenido de flúor, también fortalece los dientes. El esmalte duradero está mejor protegido de los efectos de los ácidos producidos por las bacterias y que causan caries.

5. Prueba los comprimidos para blanquear

Comprueba la correcta eliminación de la placa dental utilizando comprimidos indicadores de placa. Las tinciones harán que la placa dental restante sea visible en áreas que descuidastes durante la limpieza. Gracias a esto aprenderás a cepillarte los dientes de forma más perfecta.

6. Visita al dentista periódicamente

Visita periódicamente a tu dentista e higienista dental quien, en base a un examen, podrá aconsejarte sobre la frecuencia con la que te conviene eliminar el sarro. La frecuencia habitual es una vez cada seis meses. Sin embargo, algunas personas sólo necesitan someterse al procedimiento una vez al año, mientras que otras necesitan hacerlo con mayor frecuencia, como una vez cada tres meses.

Comparte

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Noticias relacionadas

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Más comentados

Publicidad mediante buzoneo

Se sabe que la publicidad mediante buzoneo es una táctica que funciona. Sin embargo, muchas empresas desconfían por

¿Qué era el ziritione?

¿Recordáis aquello de “Volkswagen introduce en exclusiva un nuevo y revolucionario equipamiento de serie para su gama Polo.

Comparte

Facebook
X
LinkedIn
Scroll al inicio

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.