Nike, un ejemplo de RSC en Brasil

En Ourense, mi ciudad, estamos preparando unos compañeros de la universidad y yo la apertura de una empresa relacionada con el ámbito de la arquitectura. Ya tenemos todos los papeles en regla, hemos comprado los muebles a través de la tienda online de Dismobel, y ahora, antes de abrir, queremos centrarnos en adoptar unas políticas de empresa que nos den una buena imagen antes nuestros clientes gracias a la responsabilidad social corporativa. En esto son muchas las multinacionales en las que podemos fijarnos, y Nike, en Brasil, por ejemplo, es de las primeras a tener en cuenta. Os explicamos por qué.

Hace más de 25 años, se abrió un centro comunitario y deportivo en el barrio de Mangueira, en Río de Janeiro. Fue creado por y para la comunidad, pensado para proporcionar a la zona (famosa por su tradición de samba) oportunidades sociales y recreativas dentro de una amplia variedad de deportes, que inspiraron el nombre del centro: Villa Olímpica. Pocos años más tarde, debido al éxito de la villa, el Ayuntamiento de Río se convirtió en patrocinador oficial, y difundió el modelo (y el nombre) de la Villa Olímpica por toda la ciudad.

Actualmente, hay 22 Villas Olímpicas en Río, que acogen a más de 25.000 niños. Muchas de estas villas se encuentran en las zonas más carentes de recursos de la ciudad, en las que los problemas de seguridad y la falta de infraestructuras limitan el desplazamiento, lo que obliga a los niños a jugar en un radio de más de un kilómetro de su casa y contribuye a que los jóvenes brasileños sean los menos activos de Latinoamérica. Para ayudar a combatir estos problemas y a inspirar un amor por el deporte para toda la vida, Nike se está asociando con la ciudad de Río para renovar la programación juvenil en las 22 villas en los próximos cinco años.

Durante las últimas semanas, el presidente y CEO de Nike, Mark Parker, el presidente de la marca, Trevor Edwards, junto con iconos del deporte, como el estadounidense Carl Lewis, han estado en la Villa Olímpica Encantado. Situada bajo el puente Linha Amarela, una enorme carretera que conecta los dinámicos barrios junto a la playa del oeste de Río y el norte de la ciudad, menos desarrollado, fue la primera villa renovada gracias a la colaboración, que se basa en consultas a la ciudad, sus representantes comunitarios, expertos en juventud, diferentes ONG y artistas locales, entre otros.

Aparte de Encantado, otras tres villas (Caju, Clara Nunes y Mato Alto) están siendo renovadas (lo que incluye activaciones de la marca y asistencia voluntaria de empleados de establecimientos Nike en Río), mientras las 22 villas reciben formación en programación juvenil, además de productos y equipación Nike.

Río tiene más de 160 barrios y 6,4 millones de personas. Sería imposible llevar a los niños a los programas: por lo que se necesita traer los programas a los niños. Si la marca es capaz de crear un programa en toda la ciudad donde esos niños puedan empezar a vivir el deporte en todas sus facetas, es posible cambiar la forma de ver el deporte, y que esta nueva generación de niños tenga en un futuro.

Este tipo de acciones, de ayuda, y especialmente a los niños, consiguen que los clientes, los potenciales y los propios, tengan una mejor imagen de la compañía y se decante por ella a la hora de comprar. Se trata de acciones que aportan mucho a las marcas, pero también a quienes reciben los favores de la misma gracias a la responsabilidad social corporativa, y los clientes prestan su apoyo y se fijan mucho a la hora de decidir por qué firma apuestan.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias relacionadas

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Más comentados

¿Qué era el ziritione?

¿Recordáis aquello de “Volkswagen introduce en exclusiva un nuevo y revolucionario equipamiento de serie para su gama Polo.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.